.
Guillaume APOLLINAIRE (Roma 1880-París 1918)


Rousseau, autorretrato
Inscripción para la tumba del pintor Henri Rousseau, aduanero
Gentil Rousseau tú nos escuchas
Te saludamos
Delaunay su mujer el señor Queval y yo
Deja entrar nuestro equipaje exento de derechos
a las puertas del cielo
Te llevaremos pinceles telas colores
A fin de que tu ocio sagrado allí en la luz real
Lo consagres a pintar como cuando hiciste mi retrato
La cara de las estrellas
guillaume apollinaire.zona.
tusquets.
.
Guillaume APOLLINAIRE (Roma 1880-París 1918)
Tenía una sólida formación clásica y aunque partió del post-simbolismo su proyección hacia el futuro fue detenida sólo por la temprana muerte. Participó en la Primera Guerra Mundial y en 1916 una esquirla de obús le hirió en la cabeza por lo que debió ser operado e internado.
Tenía una gran imaginación y fue el creador del método onírico crítico que sería el antecedente de la escritura automática de los surrealistas; él fue el primero en pronunciar el término "Surrealismo".
Como crítico fue de una lucidez y sensibilidad poco comunes: capaz de descubrir y valorar a Rousseau el pintor naïf desconocido hasta entonces, o el arte negro, o de decir de Picasso que era: "un recién nacido que pone orden en el universo para su uso personal", refiriéndose a él y su Cubismo.
A André Breton le confesó: "opino que el arte no cambia y que los esfuerzos de los hombres por mantener el arte a la altura que debería estar hacen creer en la existencia de los cambios". Apollinaire murió victima de la epidemia de gripe de 1918.


Rousseau, autorretrato
Inscripción para la tumba del pintor Henri Rousseau, aduanero
Gentil Rousseau tú nos escuchas
Te saludamos
Delaunay su mujer el señor Queval y yo
Deja entrar nuestro equipaje exento de derechos
a las puertas del cielo
Te llevaremos pinceles telas colores
A fin de que tu ocio sagrado allí en la luz real
Lo consagres a pintar como cuando hiciste mi retrato
La cara de las estrellas
Cuenta Apollinaire cómo gracias a Delaunay y al señor Queval, casero de Rousseau,adquirieron una tumba y le enterraron junto con su amigo Alfred Jarry y cómo Brancusi y el pintor Ortíz de Zárate grabaron el epitafio "que yo había escrito a lápiz" , sobre la piedra.
tusquets.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario